• Blog
  • Nosotros
  • La aventura
  • Ruta Sudamérica
  • Ruta Oceanía
  • Ruta Asia
  • Galería de fotos
Andrea & Ximo
  • Blog
  • Nosotros
  • La aventura
  • Ruta Sudamérica
  • Ruta Oceanía
  • Ruta Asia
  • Galería de fotos
Home » Sudamérica » Perú » Machu Picchu – La tragaperras peruana…
PerúSudamérica

Machu Picchu – La tragaperras peruana…

andreayximo 3 mayo, 2016 4 Comments 1685 Views

08. Ciudadela Machu Pichu (6)

Pocas cosas podemos decir del Machu Picchu diferentes de las que tengáis en vuestra mente. Innegable la majestuosidad del entorno rodeado de montañas y acantilados imposibles; la belleza de la naturaleza en forma de vegetación exótica entre la que destacan las orquídeas salvajes de colores irreales alrededor de las cuales aletean montones de mariposas de esas que solo se ven en los dibujos de los niños pequeños; innegable la admiración al ingenio de aquellos que construyeron una perfecta ciudad a pesar de lo inaccesible de la misma: allí donde Cristo perdió la zapatilla, dos calles más lejos al fondo a la derecha… ¡innegable la espectacularidad de la ciudad perdida de los incas!

Ahora bien, lo que nadie os ha contado es que esta perfecta simbiosis entre la poderosa naturaleza y el ingenio humano puede, de la mano del implacable capitalismo, convertirse en la traga perras peruana…

Todo comienza con unos inofensivos 40 euros que inviertes en esa sonrisa de oreja a oreja que se te pone, aún en tu casa, cuando compras la ansiada entrada para visitar la famosa ciudadela. Cuando por fin rodeas el día de tu visita en el calendario te pones a averiguar y compruebas que, si no quieres levantarte a las 4:00 am la jornada de tu glorioso ascenso, lo que más te conviene es pasar la noche anterior en Aguas Calientes. Sabido esto te apresuras a reservar habitación y, aún en tu casa y con la referencia de precios europea, el sobre coste sigue sin alterar tu ánimo. Este empieza a coger temperatura cuando al aproximarse el día decides reservar el billete de tren, única forma de llegar a Aguas Calientes si quieres evitar arrastrarte a ti mismo y tu equipaje por una caminata de 2-3h desde la hidroeléctrica (para llegar a la cual hacen falta uno o dos microbuses desde Cuzco) o te ves incapaz de hacer los 4 días del camino inca con su correspondiente coste. Acceder a lo inaccesible supone nada más y nada menos que otros 110 euros, monto que se suma al desembolso iniciado con la compra de la entrada y la reserva del hotel. A uno terminan de pisarle el callo cuando al ir a retirar el billete descubre una oferta de 2×1 a la que ya no puede acceder…

Pero amigos la cosa no acaba aquí, al ánimo ya calentito termina saliéndole humo por las orejas cuando se entera de que coger el autobús que une Machu Picchu pueblo (Aguas Calientes) con el parque arqueológico, a tan solo 20 minutos, supone un ineludible desembolso de 25$ más (ida y vuelta). De nuevo por supuesto se ofrece al visitante la alternativa de cubrir este trayecto a pie, lo que supone un ascenso continuado de más de 2 horas que dejarán a cualquiera agotado antes de empezar la visita.

Hecho el dispendio a la europea decidimos completar la visita a la ciudadela con el ascenso a una de las dos montañas colindantes. De acuerdo a la descripción de la página web, la subida a la montaña del Machu Picchu se presentaba como un agradable paseo entre orquídeas con violines sonando de fondo y algodones de azúcar creciendo a los lados del camino, mientras que el ascenso al Huayna Picchu suponía poner tu vida en juego atravesando una suerte de acantilados, en ocasiones sujeto a cadenas, con un foso de lava caliente y cocodrilos hambrientos esperando el más mínimo desliz… al menos así se dibujaba en nuestras mentes. Hecha esta interpretación, el espíritu intrépido que nos caracteriza hizo que nos lanzáramos a elegir la subida a la montaña Machu Picchu, pero sólo por la atracción que despiertan en nosotros las orquídeas, bueno y porque el algodón de azúcar está muy bueno, nada tuvo que ver el miedo a los acantilados y a los cocos a la hora de tomar nuestra decisión.

Lo que tienen las interpretaciones que hace uno de las cosas es que muchas veces la realidad se impone desmoronándolas. Y así ocurrió ese 20 de marzo: no hubo algodones de azúcar, no se oían violines, con suerte vimos una o dos orquídeas, y lo del agradable paseo se quedó en el punto de registro del ascenso… Lo que nos encontramos en su lugar fueron casi dos horas de subir escalones tamaño inca, es decir tan altos como uno de ellos, teniendo que parar cada cinco minutos a respirar para mantener el corazón en nuestros interiores.

07. Subida Machu Pichu (1)

Los primeros metros de ascenso intentábamos ignorar la realidad concentrándonos en lo exótico de la vegetación y en las increíbles vistas que, al ir alejándonos y tomar perspectiva, íbamos teniendo de la ciudadela, pero a medida que los irregulares escalones se sucedían, las caras de las personas que bajaban contrastaban cruelmente con las de los que subíamos. Al ver nuestros rostros desencajados y gracias a la complicidad que surge entre los que han sufrido el mismo mal, los que descendían, ya con caras relajadas, nos iban animando y diciendo lo poco que quedaba.

La peculiaridad del camino que no te dejaba ver que había más allá de los siguientes diez pasos, te llevaba a imaginar la cima en cada recodo intensificando la sensación de agonía ante cada desengaño y descubrimiento de un nuevo repechito. Y sin embargo, a pesar de lo agotador de la subida cuando uno llega no hacen falta violines ni algodones de azúcar, la magia de contemplar el ingenio del hombre envuelto por la majestuosidad de la naturaleza, lo puede absolutamente todo.

07. Subida Machu Pichu (4)

Y es ahí arriba cuando uno vive ese momento perfecto, en la cima, contemplando la maravillosa ciudad inca, después de dos horas de esfuerzo, degustando un delicioso bocadillo que en ese momento sabe a gloria, y una refrescante agua revitalizante… salvo por el pequeño detalle de que por hacer el mal español y seguir las normas a raja tabla, nuestras mochilas solo contenían alguna prenda de abrigo totalmente innecesaria después del esfuerzo! Por hacernos los nórdicos fuimos los pringaos sin agua ni alimentos. Al español no le achanta un “prohibido introducir comida”, es ese ser capaz de sacar del bolso una hamburguesa hecha en casa en mitad del cine. Nota mental: uno nunca debe dejar de ser quien es, y es que ser nórdico es muy amable siempre pero muy poco práctico en algunas ocasiones.

07. Subida Machu Pichu (5)

Culminada la montaña descendimos participando de la ceremonia de animar a los que subían en ese momento, eso sí, bien pegaditos a la pared, que bajar no cansa pero da un vértigo…Durante el resto de la visita a la ciudadela la complicidad del ascenso siguió viva y cada vez que cruzábamos la mirada con algún otro valiente eran inevitables los guiños y la sonrisa de “Sí, tú también eres un superviviente del agradable paseo”. Fue en medio de estos cruces de miradas cuando entraron en nuestro campo de visión dos alegres jovencitas, disfrazadas de cazadoras de andar por casa, despeinadas a más no poder pero decididas y enérgicas: esta sería la última vez que nos encontraríamos con las australianas…

Con quien también volvimos a encontrarnos en Cuzco fue con nuestro amigo Alois. Con él disfrutamos de una última cena en la que le dimos el testigo para su ascenso al Machu Picchu y en la que él nos dió una valiosa lección al explicarnos el coste de su visita organizada in situ y sobre la marcha que implicaba el triple de esfuerzo sin duda, ¡pero menos de la mitad del presupuesto!

Definitivamente la visita al Machu Picchu te obliga a elegir entre esfuerzo y tiempo o comodidad y presupuesto pero se elija la manera que se elija de lo que no hay duda es de que uno quedará enamorado…

4 Comments

  1. Manu
    3 mayo, 2016 at 10:49 am

    A la próxima todo a pie desde el principio jojojojo

  2. Teresin
    4 mayo, 2016 at 12:20 am

    Las vistas maravillosas, pero el bolsillo…..muy bien el título de la tragaperras peruana, me da a mí que alguno vive muy bien a costa de los turistas, pero bueno quedaos con esa experiencia única, que siempre llevaréis con vosotros, por cierto os he dicho alguna vez que me encantan vuestros relatos?
    Muchos besos a los dos

  3. Mamen
    10 mayo, 2016 at 12:05 am

    Yo os veo muy bien!!!!!!!!! A pesar de la subida, la altitud y las tragaperras
    Eso es por el turisteo
    A seguir disfrutando de las aventuras viajeras

  4. BestDannielle
    21 julio, 2019 at 10:03 am

    I see you don’t monetize mialojamiento.es, don’t waste your traffic, you can earn extra cash
    every month with new monetization method. This is the best adsense alternative
    for any type of website (they approve all websites), for more info simply
    search in gooogle: murgrabia’s tools

Leave a Reply

Cancelar respuesta

© Copyright 2014. Theme by BloomPixel.